22 de junio de 2025
Guía Comercial
Teléfonos Útiles
  • Farmacia Aguilera
No Result
View All Result
  • Juarez Hoy
  • Locales
  • Deportes
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Pais
  • Agro
  • Espectáculos
  • Juarez Hoy
  • Locales
  • Deportes
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Pais
  • Agro
  • Espectáculos

Pese a la expectativa, se demora la definición por el regreso a clases de forma presencial

Se reunieron los ministros de Educación de todas las provincias, pero no hubo mayores avances

Equipo El Mirador por Equipo El Mirador
7 de octubre de 2020
en Pais
A A
Pese a la expectativa, se demora la definición por el regreso a clases de forma presencial

En las últimas horas se había generado gran expectativa en torno a la reunión de este martes entre los ministros de educación del país. Parecía que por fin se iba a dar un paso adelante en el regreso a las clases presenciales, al menos en el trazado de un horizonte. Sin embargo, las definiciones volvieron a postergarse y casi todos los alumnos argentinos seguirán sin volver a las aulas.

Desde las 18:30, el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, encabezó una reunión de trabajo con sus pares provinciales. Las declaraciones de ayer del funcionario habían despertado entusiasmo, aunque según confiaron a Infobae cerca de él se malinterpretaron sus dichos. Lo de hoy fue un encuentro para conocer las realidades de las provincias, pero que no arrojó ninguna definición en concreto.

Trotta dio una claro giro sobre la vuelta a clases en las aulas, luego de que el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa se sumara a las voces que reclaman que los alumnos de “sexto grado y sexto año de todo el país deberían volver ya a clases”. Con respecto a ese comentario, Trotta aclaró que comparte “la voluntad” del líder del Frente Renovador y aseguró que tienen “una agenda de trabajo en común”. “La prioridad” debe estar puesta en los alumnos que cursan los últimos años», resaltó.

A su vez, el ministro planteó: “Tenemos que aprender a convivir con el COVID. No hace falta una vacuna para volver a las clases”.

Más allá de las declaraciones, hoy no hubo grandes avances. Tan solo se revalidó el modelo epidemiológico presentado la semana pasada. Ahora, las jurisdicciones que deseen emprender un regreso no necesitan tener nula o baja circulación del virus, sino que se deben ajustar a distintos indicadores que dan como resultado el nivel de riesgo en cada distrito.

Cada provincia está adaptando de acuerdo a su realidad el indicador del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos). El modelo monitorea el nivel de transmisión comunitaria, la cantidad de casos diarios de acuerdo a la población, si la infraestructura educativa está en condiciones de aplicar los protocolos de higiene y distanciamiento y la disponibilidad de camas, tanto de terapia intensiva como para casos leves y moderados. En otras palabras, mide la capacidad de una jurisdicción de contener un brote. De

ese entrecruce de variables surge un indicador que determina si el riesgo es bajo, moderado o alto.

De acuerdo a los participantes consultados, no quedó claro cuál fue el objetivo de la reunión. Durante tres horas, los ministros provinciales expusieron su posición. El jueves se volverán a

reunir esta vez en una sesión formal del Consejo Federal.

Hasta el momento, en el país solo retornó el 0,2% de la matrícula total. San Luis se sumó el lunes con doce escuelas a Formosa y La Pampa, las otras dos provincias que pudieron sostener la apertura educativa en las zonas rurales. Catamarca, San Juan y Santiago del Estero debieron dar marcha atrás por las restricciones a la circulación que dispusieron sus gobernadores, por brotes de contagios que no tuvieron relación con la actividad escolar.

Infobae.com

CompartirEnviarEscanear

Suscribite a nuestro sitio y recibe notificaciones cuando haya nuevas Noticias.

Darse de baja

Noticias recientes

Detienen a un masculino por amenazas agravadas

Detienen a un masculino por amenazas agravadas

21 de junio de 2025
1
Gran operativo de allanamientos y secuestros de motos

Gran operativo de allanamientos y secuestros de motos

21 de junio de 2025
1
Campaña solidaria y de concientización sobre el uso responsable de medicamentos

Campaña solidaria y de concientización sobre el uso responsable de medicamentos

21 de junio de 2025
1
Presentación «Coronados de Gloria» en conmemoración del Día de la Bandera Nacional

Presentación «Coronados de Gloria» en conmemoración del Día de la Bandera Nacional

21 de junio de 2025
1
Facebook Instagram
El Mirador

Logo Creado por Guille tolosa

Quiénes Somos

Somos un sueño hecho realidad. Un equipo joven, comprometido con la noticia, con la verdad. Nos despierta pasión y compromiso con el periodismo en todos los niveles.

El Mirador

  • Agro
  • Deportes
  • Doras
  • El Mundo
  • Espectáculos
  • Eventos
  • Fallecimientos
  • Farmacia
  • Lectura
  • Locales
  • Mundo
  • Mundo
  • Pais
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Urgente

Benito Juárez © 2024 El Mirador pertenece a Maria del Carmen Remedio y Lorena Arlan - Todos los Derechos Reservados
by WEEMILE. ♥️թαѕίօ́ղ ♥️ ѵҽɾժαժ ♥️ϲοмρяοмιѕο

El Mirador App

Instalar App
No Result
View All Result
  • Agro
  • Deportes
  • Locales
  • Fallecimientos
  • Urgente
  • Policiales
  • Política
  • Espectáculos
  • Provincia
  • Pais
  • Guía Comercial
  • BENITO JUÁREZ El Clima

Benito Juárez © 2024 El Mirador pertenece a Maria del Carmen Remedio y Lorena Arlan - Todos los Derechos Reservados
by WEEMILE. ♥️թαѕίօ́ղ ♥️ ѵҽɾժαժ ♥️ϲοмρяοмιѕο