12 de junio de 2025
Guía Comercial
Teléfonos Útiles
  • Farmacia Garamendy
No Result
View All Result
  • Juarez Hoy
  • Locales
  • Deportes
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Pais
  • Agro
  • Espectáculos
  • Juarez Hoy
  • Locales
  • Deportes
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Pais
  • Agro
  • Espectáculos

El mensaje de las P.A.S.O

Por Juan Carlos Mortatti

Equipo El Mirador por Equipo El Mirador
21 de septiembre de 2021
en Locales, Política, Urgente
A A
El mensaje de las P.A.S.O

Es real que cada acto eleccionario tiene un contexto propio,  distintopor lo tanto, de los sucedidos anteriormente. Y también es real, que el resultado establece una aceptación, para unos y una negativa, para otros,  a través de las cifras definitorias del escrutinio. En ambas manifestaciones se trasunta un mensaje, una señal.   Desentrañar su contenido nos permite comprender las tendencias, las opciones y los “porqué” de los votantes.

Un primer aspecto del contexto de estas elecciones Primarias lo constituye su realización  en el marco de  un acontecimiento impensado,  que se tradujo enla Pandemia, producido por un virus desconocido por la gran mayoría y que volcó su influencia  letal a nivel de todo el Planeta. Todos los países del mundo, en distintas escalas de afectación,  tanto los considerados del llamaodPrimer Mundo,  como los postergados deldesarrollo y los territorios emergentes,  sufrieron  el hasta entonces, incomprensible castigo arrasador del Corona virus.

Su aparición generó una alarma inusitada para todos los estratos sociales,  introduciendo un miedo y un  recaudo que afectó en forma descomunal aquello que resulta esencial para nuestra vida en sociedad y comunitaria: el trato con los demás, la convivencia, la socialización y hasta la necesaria participación en los variados espacios y roles de la vida de cada uno. Rasgos típicos e imprescindibles de nuestra  realidad y existencia humana. Estofue lo primero que comenzó a desequilibrar y alterar nuestra vida cotidiana, afectándola paulatinamente,  en lo social, en lo afectivo,  en lo anímico y además,  con una perjudicial incidencia en lo económico.

Comenzamos a desarrollar otro estilo de vida, de relaciones. Lo virtual y tecnológico del sistema Internet se volvió el medio habitual de comunicación y de contactos. Todo envuelto por una sensación general de incertidumbre ante un suceso que recién se empezaba a conocer y a tener información sobre ello, allá por los primeros mesel del 2020.

El arduo trabajo de los científicos y de los profesiales médicos, introdujo un horizonte clamoroso de esperanza y el  logro de laansiada vacuna vislumbróun panorama reconfortante y auspicioso para una superación progresiva de la situación sanitaria y  una ventaja notable para la vida en sociedad.

Quedaba sí,  el sabor amargo y la tristeza de quienes habían fallecido a causa del Covid,  que pasaron a transformarse en los mártires de  la Pandemia.

LAS PERCEPCIONES

Se llegaba al proceso eleccionario de setiembre con resabios aún de todo el marco  destructorde lo que significó la Pandemia, resaltando  el agobio innegable de la situación familiar, escolar, laboral y  el punzante golpe  en lo ecnómico y en las posibilidades diarias de subsistencia .

De aquí que,  es evidente la incididencia en el proceso de definición de cada votante, si bien ,  los núcleos más persistentes  reiteraron sus preferencias históricas,  existió otro sector medio, no tan comprometido ideológicamente, que votó por sus percepciones, sus sensaciones, sus motivaciones existenciales y apremiantes del momento.

El impulso vino desde fuera, de la situación, del ambiente general, de  un discernimiento y una apreciación que impactaba en lo íntimo, en lo que se valoraba como fundamental.Tubola insistencia y la implicancia de un raclamo intenso.  Emergió como un toque de  alerta, casi dramático, incentivado por la necesesidad  de buscar un camino alternativo. Un camino óptimo que había que retomar.   Un planteo drástico de enfocar nuevamente el objetivo  original, positivo y esperanzador que  se vislumbró y existió al comienzo del Gobierno actual.

Estas fueron algunas de las consideraciones  que subrayaron , implícita o directamente ,   las motivaciones de muchos de los votantes y de los que desidieron no participar del acto eleccionario.

Encarnó una señal y un mensaje contundente que,  no intentaba resquebrajar el sistema democrático sino que, por el contrario, buscó generar un sacudón de advertencia, una toma de conciencia urgente, de  que habían quedado insatisfechas muchas de las propuestas agendadas al inicio, y que ahora, controladocon bastante éxito el azote de la Pandemia, es necesario implementar después del impacto recibido, desde un viraje urgido de timón,  de manera de centralizar nuevamente el rumbo sobre aquellos ejes fundamentales relegados, para restablecer lo que genéricamente denominamos, como un parámetro de alta política, un crecimiento económico dinámico y un desarrollo sustentable para  todos.

Esto suena  quizá, a un sincretismo básico, casi elemental, pero  queda claro que, toda construcción comienza en planteos primordiales, directrices y preceptos,  enraizados en lo que lo que se evidencia como fundamental. La gente alimenta esos anhelos, a los que estimamos como el Bienestar socio-económico.

Si profundizamos en el análisis de lo expuesto anteriormente,  vemos que ahí se refleja el objetivo esencial del rol de la Política, trabajar para que “el hombre se realice en una sociedad  que se realiza”. La definición es concisa  pero,  su contenido despliega un amplio enunciado de propuestas y realizaciones que han constituido siempre el andarivel  más certero  de toda gestión  y realización política de gobierno.

EL SENTIDO DE LA DEMOCRACIA

Cada voto contiene una simbología muy profunda y sensible. La gente es conciente que a través de su voto no sólo elige un listado de nombres y emblemas. El voto encierra un acopio  de anhelos, de expresiones, de afectos, de reocnocimientos y también, de reproches.

Es uno de los mensajes más concreto que tiene el sistema democrático, ya que desde del voto el pueblo delega el poder de realización, de gestión y de gobierno. Por eso es fundamental que su manifetación sea atendida y escuchada.

De ahí que,  la revisión a fondo de una gestión, de lo realizado y lo que pueda estar pendiente,  será un sustento clave para  fortalecer lacrerdibilidadde todos los sectores sociales y la impresindiblegobernabilidad en el accionar de las determinaciones políticas. Directa o alternativamente,  esa actitud servirá para conformar el gran acuerdo social, del cual siempre se habla y cuesta una enormidad plasmarlo y llevarlo a la práctica. Quiza, no haga falta una grandilocuencia o la realización de algo magnífico para lograrlo. Señales claras y eficiencia en el itinerarioplanteado puede llegar a ser el camino de mayor táctica y eficacia.

La conciencia permanente y una voluntad  inquebrantable de asumir  que lo que está en juego no es un destino individual, sino la posibidad de convivencia y bienetar de todos, será una de las garantías más válida para continuar consolidando ese sistema , representativo y federal, que nos convoca incansablemente a participar por un cometido amplio y socialmente integrador , que llamamos Democracia.

 

 

.

CompartirEnviarEscanear

Suscribite a nuestro sitio y recibe notificaciones cuando haya nuevas Noticias.

Darse de baja

Facebook Instagram
El Mirador

Logo Creado por Guille tolosa

Quiénes Somos

Somos un sueño hecho realidad. Un equipo joven, comprometido con la noticia, con la verdad. Nos despierta pasión y compromiso con el periodismo en todos los niveles.

El Mirador

  • Agro
  • Deportes
  • Doras
  • El Mundo
  • Espectáculos
  • Eventos
  • Fallecimientos
  • Farmacia
  • Lectura
  • Locales
  • Mundo
  • Mundo
  • Pais
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Urgente

Benito Juárez © 2024 El Mirador pertenece a Maria del Carmen Remedio y Lorena Arlan - Todos los Derechos Reservados
by WEEMILE. ♥️թαѕίօ́ղ ♥️ ѵҽɾժαժ ♥️ϲοмρяοмιѕο

El Mirador App

Instalar App
No Result
View All Result
  • Agro
  • Deportes
  • Locales
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Urgente
  • Política
  • Espectáculos
  • Provincia
  • Pais
  • Guía Comercial
  • BENITO JUÁREZ El Clima

Benito Juárez © 2024 El Mirador pertenece a Maria del Carmen Remedio y Lorena Arlan - Todos los Derechos Reservados
by WEEMILE. ♥️թαѕίօ́ղ ♥️ ѵҽɾժαժ ♥️ϲοмρяοмιѕο