21 de junio de 2025
Guía Comercial
Teléfonos Útiles
  • Farmacia Aguilera
No Result
View All Result
  • Juarez Hoy
  • Locales
  • Deportes
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Pais
  • Agro
  • Espectáculos
  • Juarez Hoy
  • Locales
  • Deportes
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Pais
  • Agro
  • Espectáculos

El CEC 801 llevó a cabo el Acto Virtual en conmemoración al 25 de Mayo

Fecha Patria

Equipo El Mirador por Equipo El Mirador
25 de mayo de 2021
en Locales, Urgente
A A
El CEC 801 llevó a cabo el Acto Virtual en conmemoración al  25 de Mayo

Hoy se recordó una serie de sucesos especiales en nuestro país los cuales marcaron nuestro presente y futuro como Nación. Mayo tu nombre es sagrado  en esta Patria porque le diste la vida, en las nieblas de las noches se gestó la revolución y bajo el gris de tus días nació el sol de la esperanza cuál encendió la llama de la libertad avivada con un puñado de valientes.

Un nuevo acto patrio se realizó de forma virtual, el acto en conmemoración a la Revolución del 25 de Mayo a través de Jefatura Distrital el Centro Complementario 801 fue la institución elegida bajo el decreto 686-2021 que hizo público el Intendente Julio Marini.

Acompañaron además del Intendente Municipal, la inspectora jefa distrital Analía Gómez, secretaria de Asuntos Docentes Alicia Álvarez, Insp. de la modalidad de de Psicología Comunitaria  y Pedagogía Social, Pilar Cabanas, inspectores areales, autoridades del Consejo Escolar entre otros.

El acto oficial fue compartido por dos  radios locales que trasmitieron también en sus redes sociales,  el programa completo contó el Himno Nacional Argentino, izamiento de las banderas en el patio de la institución que se visualizó a través de un video, palabras alusivas de diferentes autoridades y docentes para  conmemorar este día tan especial para el pueblo argentino.  Presentación de los trabajos escolares realizados por los alumnos del CEC 801 referente a la fecha y palabras de cierre a cargo de la modalidad, Inspectora de Psicología Comunitaria  y Pedagogía Social.

La docente Gabriela Bianchi  fue la primera oradora del acto, “Nos convoca un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo,  espacio propicio de conmemoración y reflexión. Un suceso que estudiamos en nuestra historia como la primera expresión del pueblo argentino que, allá por 1810, manifestó su deseo de libertad gestando el Primer Gobierno Patrio.

Incertidumbre, confusión, temor  eran algunos de los sentimientos de zozobra que teñían el horizonte de los hombres y  mujeres de aquel momento. Los políticos de la época se preguntaban “quién “tenía derecho a gobernar y en nombre de “quién”. Por ello, los Padres de la Patria se enfrentaron con enormes desafíos, pero tenían en su interior la certeza de que era  posible la liberación Nacional y la conquista de la Soberanía, unidos, respetando y valorando sus diferencias.

Ese pasado no es tan lejano a nosotros,  los tiempos que transitamos hoy como sociedad, tienen quizás  otros condimentos,  desafíos permanentes que  requieren que cada actor social  tenga una actitud de  determinación, esfuerzo y tolerancia.

Este hecho histórico nos encuentra en la actualidad atravesados por la pandemia por Covid-19, que impacta en la vida cotidiana de todas y todos los ciudadanos de Argentina y del mundo. Es en este escenario de emergencia sanitaria, en el que debemos redoblar los esfuerzos, generando y promoviendo lazos de solidaridad, de empatía y cuidado.

Por eso, mirar hacia atrás y encontrarnos con otras personas que lucharon unidas por la libertad debe darnos fuerzas para recuperar el sentido de pertenencia, la identidad que nos da sentirnos parte de una comunidad que  lleva un largo camino recorrido y, que elige seguir un  mismo rumbo, hombro con hombro , desde el rol que cada uno desempeña.
En tiempos de crisis, la solidaridad cotidiana, la responsabilidad de estudiar para ser ciudadanos críticos, la de enseñar, dar afecto y transmitir nuestros mejores valores son herramientas que, como en aquel 1810, podrán hacernos un pueblo más libre, convencidos de que “El ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos porque a la vida le basta  el espacio de una grieta para renacer.”

A continuación los alumnos de  la institución presentaron el trabajo que hicieron en el aula sobre la comida de la época colonial  haciendo una comparación con la actualidad. Cómo cierre se escuchó  una zamba alusiva a la fecha.

María del Carmen Remedio

 

CompartirEnviarEscanear

Suscribite a nuestro sitio y recibe notificaciones cuando haya nuevas Noticias.

Darse de baja

 

Facebook Instagram
El Mirador

Logo Creado por Guille tolosa

Quiénes Somos

Somos un sueño hecho realidad. Un equipo joven, comprometido con la noticia, con la verdad. Nos despierta pasión y compromiso con el periodismo en todos los niveles.

El Mirador

  • Agro
  • Deportes
  • Doras
  • El Mundo
  • Espectáculos
  • Eventos
  • Fallecimientos
  • Farmacia
  • Lectura
  • Locales
  • Mundo
  • Mundo
  • Pais
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Urgente

Benito Juárez © 2024 El Mirador pertenece a Maria del Carmen Remedio y Lorena Arlan - Todos los Derechos Reservados
by WEEMILE. ♥️թαѕίօ́ղ ♥️ ѵҽɾժαժ ♥️ϲοмρяοмιѕο

El Mirador App

Instalar App
No Result
View All Result
  • Agro
  • Deportes
  • Locales
  • Fallecimientos
  • Urgente
  • Policiales
  • Política
  • Espectáculos
  • Provincia
  • Pais
  • Guía Comercial
  • BENITO JUÁREZ El Clima

Benito Juárez © 2024 El Mirador pertenece a Maria del Carmen Remedio y Lorena Arlan - Todos los Derechos Reservados
by WEEMILE. ♥️թαѕίօ́ղ ♥️ ѵҽɾժαժ ♥️ϲοмρяοмιѕο