Ya pasó una semana del inicio de clases en algunas escuelas de la ciudad, en este momento están los alumnos que se encuentran en el período de Fortalecimiento a las Trayectorias pero el 1ro de marzo si todo sigue en este curso comenzará el Ciclo Escolar que tanto se espera.
Obviamente hay un protocolo que se debe cumplir, docentes y auxiliares se prepararon para esta vuelta que tiene algunos cambios pero celebran encontrarse después de un año donde todos debieron aprender más allá de enseñar.
Andrea Montenegro directora del nivel primario del Colegio Inmaculada Concepción dialogó con nuestro medio, “al empezar el 1ro. de febrero tuvimos un tiempo para prepararnos porque hay protocolos a cumplir, los docentes tenemos algunas costumbres de movimientos dentro de las instituciones que son de lo que llamamos “la normalidad” que hay que reformarlas de alguna manera y empezar a pensar desde el lugar del protocolo vigente.
Por ejemplo la entrada escalonada no todos en el mismo horario, la desinfección del zapato en las alfombras, el secado de manos y temperatura que llevan un tiempo para ingresar al establecimiento. Obviamente antes hubo una desinfección general de limpieza de tanques, baños, control de flujo de agua y su calidad, una vez que entraron los docentes ensayamos los protocolos dentro del aula ellos participaron del armado de las mismas y tomamos como modelo el que está dentro del Plan Jurisdiccional que nos plantea algunas posibilidades de agrupamiento de acuerdo a los metros cuadrados, la cantidad de niños y las realidades institucionales.
Entonces hay un 1,50 de distancia entre alumnos y 2 metros con respecto al docente, tratando de que haya lugares, sobre todo donde están los más chicos que cuenten con dos o tres pizarrones bien distribuidos”.
En este sentido actualmente están concurriendo alumnos que están cumpliendo con el período de Fortalecimiento a las Trayectorias que se extenderá hasta el 31 de marzo, “los protocolos de ahora serán también para lo que viene entonces trabajamos en el armado de las burbujas que son grupos que funcionarán juntos en determinados días de la semana, se hizo una redistribución de las aulas de acuerdo a la matrícula pero todo a dos niveles de cara al 1ro. de marzo.
Una vez que se inicio el ciclo escolar habrá días presenciales y otros virtuales como el año pasado nosotros tenemos una oferta pedagógica permanente y semanal para que todos los niños puedan acceder en diferentes espacios a las propuestas educativas, todos tendrán su plan de continuidad.
Lo que deseamos es que nadie quede fuera que todos tengan la posibilidad de aprender en el contexto que estamos, siempre remarcamos el cuidado en tanto respeto por ese motivo es que hacemos tanto hincapié en la higiene y seguridad para uno pero también para el otro.
Lo que tiene que ver con la parte de educación física por lo pronto al no estar habilitados los espacios abiertos los profesores tienen que trabajar con la docente de aula en propuestas articuladas con algunas de las áreas, repito es por ahora porque todo puede cambiar. Lo extracurricular en esta escuela se hará de forma virtual”.
Para el final la directora del CIC se refirió a la forma de utilizar los espacios fuera del aula, “Hasta el momento a los chicos los vi bien, ellos tienen una capacidad de adaptación que es genial ellos buscan la manera de que sea divertido siempre, por ejemplo en el patio hay puntos para que no se mezclen y ellos saltan de uno a otro o sea ya le encontraron la vuelta para adaptarse que quizás al adulto le cuesta un poco más”.
María del Carmen Remedio