23 de junio de 2025
Guía Comercial
Teléfonos Útiles
  • Farmacia Aguilera
No Result
View All Result
  • Juarez Hoy
  • Locales
  • Deportes
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Pais
  • Agro
  • Espectáculos
  • Juarez Hoy
  • Locales
  • Deportes
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Pais
  • Agro
  • Espectáculos

Axel Kicillof les pidió a los intendentes extremar los cuidados hasta que llegue la vacuna

La provincia pasará a una etapa de distanciamiento social en los próximos días. Este jueves al mediodía el Gobernador encabezó un zoom con los expertos que lo asesoran y 90 jefes comunales. “Los avances en las vacunas son importantes pero la pandemia todavía no terminó y hay que reforzar los controles", les dijo

Equipo El Mirador por Equipo El Mirador
6 de noviembre de 2020
en Provincia
A A
Axel Kicillof les pidió a los intendentes extremar los cuidados hasta que llegue la vacuna

El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) será parte del pasado en poco tiempo. Si bien es una cuestión simbólica, a partir de la próxima etapa la provincia de Buenos Aires pasará al distanciamiento social. En La Plata lo llaman “distanciamiento inteligente”. La clave es la vigilancia activa de casos sospechosos, asintomáticos y contactos estrechos. Seguir con esa tarea pero dejar atrás la cuarentena.

“La baja tasa de contagios y de ocupación de camas hace que podamos pasar a una etapa más enfocada en el mantenimiento de las acciones de distanciamiento, uso de barbijo y lavado de manos”, indicaron a Infobae desde el gobierno bonaerense.

La nueva etapa se basa en las responsabilidades individuales pero seguirá teniendo el control estatal. “El estado va a continuar con su rol activo en materia de promoción de protocolos y prevención, pero no puede ejercer un control permanente de todas las situaciones”, aseguraron desde la gobernación.

Hasta el momento el aislamiento era solo un tecnicismo que se veía reflejado en el Boletín Oficial. En los hechos ya no había cuarentena en la mayor parte del territorio provincial. Los intendentes lo asumían con naturalidad. Sin embargo, en el Gobierno machacan, ahora y antes, sobre una idea: la pandemia no terminó.

Durante el mediodía Axel Kicillof encabezó una reunión por zoom con varios intendentes del conurbano y los actualizó sobre el avance en la adquisición de las vacunas. No solo de la rusa Sputnik V, sino de todas las que el gobierno nacional negocia en paralelo con el objetivo de tenerlas cuanto antes.

Luego del mensaje contradictorio que emitió el ministerio de Salud con respecto a la obligatoriedad de la vacunación – que esta mañana fue aclarado por la Secretaria de Salud Carla Vizzotti – el mandatario pasó el limpió la decisión oficial y aseguró que la vacuna no será obligatoria. El objetivo será convencer a la gente para que se vacune. Es un camino distinto.

Les dijo que el Gobierno avanza en un plan de vacunación que va a necesitar de un mecanismo aceitado para vacunar a millones de bonaerenses. Como todos los hospitales de la provincia no alcanzan para vacunar a tanta gente, se habló de la posibilidad de utilizar las escuelas como centros de vacunación.

La cuenta estimada que hizo el ministerio de Salud bonaerense es vacunar a 6 millones de personas en cuatro meses. Dentro de ese grupo están los mayores de 60 años, las personas con enfermedades preexistentes y el personal esencial. Un siguiente paso sería vacunar a los docentes. En Ejecutivo bonaerense apuntan a que las clases empiecen con normalidad en marzo del año que viene.

Kicillof y su gobierno tienen un mensaje unificado con respecto a cómo vivir en el tiempo que falta hasta la llegada de la vacuna. “Los avances en las vacunas son importantes pero tenemos que seguir reforzando los cuidados porque la pandemia todavía no terminó”, dijo hoy el Gobernador durante el zoom.

En el encuentro virtual hubo varios ministros del Gabinete. El ministro de Producción, Augusto Costa, habló sobre la llegada de la temporada y la necesidad de cumplir los protocolos en forma exhaustiva. La ministra de Educación, Agustina Vila, se refirió al regreso de los chicos a las escuelas. El objetivo está puesto en lograr la mayor presencialidad posible en forma paulatina. Están empezando por los municipios de bajo riesgo de contagio.

Tanto el mensaje de Costa como el de Vila hicieron referencia a la salida de la cuarentena y a la internalización de la vida con protocolos. El gobierno de Kicillof hoy trabaja en la pospandemia pero no quieren tener un traspié y que un rebrote les arruine los que consideran que fue un gran trabajo hecho hasta ahora por la dupla Daniel Gollan-Nicolás Kreplak al mando del área de salud.

En ese contexto, el gobernador bonaerense les pidió a los intendentes que refuercen los controles en sus municipios y que insistan con campañas de concientización para que la gente cumpla los protocolos esenciales. Un esfuerzo más hasta llegar al momento en que la vacuna sea una realidad concreta. Es decir, que haya llegado a la Argentina y que se haya distribuido por todo el país. Falta, pero no tanto, dicen en La Plata.

El contenido pospandemico que tienen los mensajes que salen del corazón del Gobierno están íntimamente vinculado a la realidad epidemiológica que tiene la provincia y la disminución de camas ocupadas de terapia intensiva. En el AMBA los casos llevan siete semanas consecutivas en descenso y en el interior las ciudades que habían tenido un brote en los últimos dos meses hoy tienen la curva amesetada.

Hoy no se vive una situación de alarma en la provincia, más bien se convive con la preocupación normal de sufrir una pandemia. El ministro Gollan graficó el sentimiento generalizado que hay con datos específicos: “En el conurbano los casos promedio por día descendieron de 5.000 a 2.000 y tenemos expectativas de que esa disminución se acentúe. En el interior se está empezando a estabilizar y observamos descenso en los casos”.

El plan de acción que Kicillof armó meses atrás empieza a cerrarse como circulo. Cuando la temporada no era un tema que estuviera en la agenda, ya la había pedido a Costa que tantee el terreno veraniego para armar las vacaciones en la costa sin vacuna. Según los informes que le brindaba Gollan, la curva empezaría a caer lentamente y a fin de año iba a estar estabilizada.

La proyección se cumplió con bastante exactitud. Lo que resta para cerrar ese circulo es que no haya rebrotes hasta que el momento en que comience a darse la vacuna. No está tan lejos. Según reveló el Gobernador en la reunión, además de la rusa, a fin de año podrían llegar algunas dosis de las elaboradas por Pfizer. Es cuestión de tiempo.

En lo que respecta a la flexibilización queda muy poco por abrir: gimnasios en algunas localidades, salones de fiestas, cines y teatros. Además, habilitar deportes en conjunto en lugares cerrados. Esas aperturas son las que analizan en estas horas en la jefatura de Gabinete que conduce Carlos Bianco.

Ya no queda demasiado por abrir. Las reuniones sociales sigue prohibidas pero a los intendentes les resulta difíciles de controlar. La mayoría de las actividades están en marcha. Lo que hará la vacuna es reconstruir la normalidad que el país perdió en marzo de este año.

Infobae.com

 

 

 

CompartirEnviarEscanear

Suscribite a nuestro sitio y recibe notificaciones cuando haya nuevas Noticias.

Darse de baja

Noticias recientes

Detienen a un masculino por amenazas agravadas

Detienen a un masculino por amenazas agravadas

21 de junio de 2025
1
Gran operativo de allanamientos y secuestros de motos

Gran operativo de allanamientos y secuestros de motos

21 de junio de 2025
1
Campaña solidaria y de concientización sobre el uso responsable de medicamentos

Campaña solidaria y de concientización sobre el uso responsable de medicamentos

21 de junio de 2025
1
Presentación «Coronados de Gloria» en conmemoración del Día de la Bandera Nacional

Presentación «Coronados de Gloria» en conmemoración del Día de la Bandera Nacional

21 de junio de 2025
1
Facebook Instagram
El Mirador

Logo Creado por Guille tolosa

Quiénes Somos

Somos un sueño hecho realidad. Un equipo joven, comprometido con la noticia, con la verdad. Nos despierta pasión y compromiso con el periodismo en todos los niveles.

El Mirador

  • Agro
  • Deportes
  • Doras
  • El Mundo
  • Espectáculos
  • Eventos
  • Fallecimientos
  • Farmacia
  • Lectura
  • Locales
  • Mundo
  • Mundo
  • Pais
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Urgente

Benito Juárez © 2024 El Mirador pertenece a Maria del Carmen Remedio y Lorena Arlan - Todos los Derechos Reservados
by WEEMILE. ♥️թαѕίօ́ղ ♥️ ѵҽɾժαժ ♥️ϲοмρяοмιѕο

El Mirador App

Instalar App
No Result
View All Result
  • Agro
  • Deportes
  • Locales
  • Fallecimientos
  • Urgente
  • Policiales
  • Política
  • Espectáculos
  • Provincia
  • Pais
  • Guía Comercial
  • BENITO JUÁREZ El Clima

Benito Juárez © 2024 El Mirador pertenece a Maria del Carmen Remedio y Lorena Arlan - Todos los Derechos Reservados
by WEEMILE. ♥️թαѕίօ́ղ ♥️ ѵҽɾժαժ ♥️ϲοмρяοмιѕο