La Muestra «Flotando en el Viento» del artista plástico Ricardo Arguelles fue inaugurada hace unas semanas con una importante cantidad de público que se acercó a observar las esculturas del juarense como así también de otros expositores que se encuentran en el resto de las salas.
La exposición se encuentra en la Galería Liliana Rodríguez ubicada en calle Billingurst 750 de CABA y estará abierta hasta el 10 de diciembre de miércoles a sábado en horario de 14 a 19 hs.
Ricardo Arguelles le comentó a El Mirador, «se llama Flotando en el Viento, pues es parte de una frase de Bob Dylan, quién dice » la verdad mi amigo, está flotando en el viento»; en mi caso lo asocio a la idea, que es una abstracción, un tipo de energía no visible pero emocionalmente intensa que lleva a la concreción objetiva, visible, corpórea de la misma, más allá de material técnica.
En CABA ya expuse dos veces con «Galería Forma Internacional», » Galería Mitra», » Galería M.Rodrigó», «Expotrastiendas» dos veces, » Casa de la Pcia. de Buenos Aires » y en las galerías siempre he tenido ventas».
Sobre la exposición se refirió a la inauguración hace unas semanas, «La muestra actual se presenta en una hermosa Galería » Liliana Rodriguez» , que goza del beneplácito de los Artistas, lo que lo confirmo, por la calidez, atención y predisposición para la curadoría y enlaces y relaciones. El acto inaugural fue muy intenso y nutrido, en los amplios ocho espacios del lugar nos repartimos cuatro artistas, en mi caso el único con escultura. Ocupo la Sala 1, que da a la calle, en ella seis cajas objetuales y seis esculturas en madera policromada, ofrecen una buena muestra de mi pensamiento y acontecer actual sobre la creación.
La misma ha recibido buenas críticas y lo valioso para mi es que muchos Maestros, que conocen mi obra por Fb , se acercaron para verla insitu y dialogar. A sido una hermosa y agradable posibilidad de conocer y charlar con Gustavo Boggia quién viajó desde la Plata con tres Artistas, Hector Raúl Romero, Raúl Ponce, Jorge Otermín Aguirre entre otros. Esto posibilita otra mirada, de Artistas consagrados, Profesores y de mucho trabajo; lo que para mi es un lindo desafío, el saber que la lectura esta cargada conceptos y conocimientos y los diálogos profundizan sobre la realización teorización. En verdad es una muestra que me ha regocijado el espíritu a la vez que me ubicó en el plano de la creación y el reconocimiento a un nivel superior».
Para el final Ricardo dijo, «Solo tengo palabras de agradecimiento para quienes me apoyaron, que son muy pocos , recordando que nunca recibí un llamado por las autoridades locales para saber de mi carrera o prestarme algún tipo de apoyo como hacen con tantos. Pero este sistema adoptado me permite mantener mi posición política más firme y valorar la autogestión, confiando más en mis fuerzas y posibilidades.
La libertad es indispensable para quien quiera crear y cuándo digo crear, es dejar en el acto, la idea que contempla los conceptos adquiridos, los vividos, el contexto que nos rodea, la ideología y ese gozo cuál es el de sentirse sin ataduras para expresar. Debo SI a la vida, en la que he tenido varias oportunidades para reinventarme y seguir.. pero siempre en el plano de creativo visual.