Dónde hacer noche, las diferencias en los combustibles, los destinos más buscados, la documentación y las tarifas estimadas para los que planean ir por la ruta rumbo a los balnearios del estado de Santa Catarina, en el sur del vecino país. Aunque para muchos parezca lejísimo, un viaje interminable, cada vez son más los que se animan a viajar al sur de Brasil en auto. En la ruta, se pueden disfrutar los paisajes que se suceden por la ventanilla y la posibilidad de hilvanar balnearios conocidos con otros sitios menos explorados.
Las playas preferidas de los argentinos se reparten en la isla de Florianópolis, Bombas y Bombinhas y Camboriú, en el estado sureño de Santa Catarina. Pero también, hay otras playas menos visitadas y que tienen sus particulares atracciones.
Para los que están planeando la aventura rutera, viajeros frecuentes comparten algunas sugerencias de itinerarios posibles y playas para descubrir.
Accesos y por dónde ir
A la hora de cruzar a Brasil, para los que viven en CABA, el camino más corto es por Colón (Entre Ríos)-Paysandú (Uruguay). Se necesita asociarse al pase turista del Telepeaje. En el primer peaje que se atraviesa, se puede pagar por los cuatro peajes que se van a utilizar en el viaje, porque el sistema no está aceptando las tarjetas extranjeras.
Los que viajan desde Entre Ríos, Córdoba o Santa Fe, por ejemplo, suelen utilizar Paso de los Libres-Uruguayana.
Es la ruta más corta, se llega a la ciudad correntina de Paso de los Libres donde por medio de un puente se cruza el Río Uruguay para ingresar a la ciudad brasilera de Uruguayana. Desde esta ciudad se continúa hasta Porto Alegre y desde allí se toma la ruta BR 101 que por la costa comunica a las diferentes ciudades y balnearios del sur de Brasil.
También se puede elegir Santo Tomé-São Borja, pero hay que pagar un peaje alto para cruzar el puente. Tras cruzar la frontera por el puente internacional que comunica la ciudad correntina de Santo Tomé con la brasilera de Sao Borja, se debe continuar en Brasil por la ruta 285 y 282 hasta Florianópolis por ejemplo.
Tanques y estaciones
Como cálculo estimativo, hacer el periplo en coche hasta Florianópolis demanda unos tres tanques, es decir, cerca de 230 mil pesos ida y vuelta para un rodado mediano, sumados a dos noches de hotel en el camino). Generalmente, los peajes se ubican en los accesos de las grandes ciudades. Es recomendable viajar en horarios diurnos, respetar las leyes de tránsito y límites de velocidad, ya que en algunas oportunidades se hacen controles de multas impagas al salir del país.
Documentación personal
En cuanto a la documentación personal para entrar en Brasil solo se requiere DNI o pasaporte vigente (fundamental revisar la fecha de vencimiento con anticipación). La vacuna de la fiebre amarilla no es obligatoria, aunque es recomendable. Tampoco se pide seguro de salud.
Para el auto, sea propio o alquilado, los requisitos para circular por las rutas brasileñas son parecidos a los argentinos. Hay que tener cédula verde o azul, un certificado de seguro contra terceros cómo mínimo y la póliza de seguro única para el Mercosur que viene con el seguro del auto de forma obligatoria.
Para entrar a Brasil, debes tener en cuenta los siguientes requisitos dependiendo si viaja el titular del vehículo o no.
Con vehículo propio:
-Copia del título de propiedad del vehículo; Cédula verde; Registro de conducir argentino actualizado; Seguro con cobertura extensiva a Brasil; Últimos tres pagos de patentes.
Con vehículo de un tercero:
-Autorización de para conducir el vehículo por territorio brasileño hecha ante Escribano Público de Provincia, legalizada por Colegio de Escribanos de la Provincia correspondiente o TARJETA AZUL.
-Copia del título de propiedad del vehículo; Cédula verde; Seguro extensivo a Brasil; Últimos tres pagos de patentes; Registro de conductor argentino actualizado.
Los precios a tener en cuenta
Compras en el súper. Un kilo de papa, 4 reales; de tomate, 10 reales; 1 kilo de banana, 7 reales, Paquete de arroz, 16 reales. Gaseosa de 2 litros, 10 reales. Lata de cerveza, 5 reales.
Combustible. En este momento, en Brasil el litro de gasolina super o aditivada cuesta unos 6 reales (US$ 1,19), y la Premium está más cerca de los 8 reales (US$ 1,58). Aumentaron a lo largo del año un 20%. En Uruguay es más costosa. Se calculan alrededor de tres tanques de nafta por viaje. Si el auto es diesel, al cargar combustible usar siempre la palabra diesel y nunca gasoil, porque no la utilizan y se parece mucho a gasolina.
Peajes. Los peajes en Brasil se pagan en efectivo y en algunos casos aceptan tarjetas; es conveniente tener reales. Si se pasa por Uruguay es necesario registrase previamente en Telepeaje.
Gasto estimado. Viaje promedio en hoteles, posadas y departamentos lindos, pero sin lujos, alternando comida en casa y afuera, para 4 personas por 15 días, se puede estimar en US$4000. Si se busca alojamiento premium y buenos restaurantes, 10.000.
Cambio. Un dólar equivale a 5 reales.