Lic. Soledad Schnan Mastronardi (Presidenta Consejo Escolar)
Al iniciar la gestión el 10 de Diciembre de 2019, nos pareció indispensable tener un panorama lo más profundo posible de la realidad de las instituciones educativas de todo el distrito, por lo que realizamos relevamientos de infraestructura, mobiliario y auxiliares, entre otras cuestiones.
Las funciones del Consejo Escolar son múltiples y diversas: desde este organismo ofrecemos un servicio alimentario de calidad para los establecimientos educativos y llevamos adelante el programa MESA bonaerense, brindamos artículos de limpieza para mantener la higiene, coordinamos y acompañamos al personal auxiliar, trabajamos en el mantenimiento de la infraestructura escolar, articulamos para garantizar el servicio de transporte escolar para que los/as estudiantes de todo el distrito puedan concurrir a las escuelas, asesoramos y acompañamos en trámites de jubilación, reclamos de haberes, licencias y otros, trabajamos en equipo con los directores/as y con las cooperadoras de las instituciones educativas, articulamos con las distintas áreas del Municipio, gestionamos ante organismos del gobierno provincial y nacional, participamos en el Comité Mixto Distrital y en la Unidad Educativa de Gestión Distrital, dialogando con actores estatales y gremiales, trabajamos junto al Municipio en la ejecución del programa Escuelas a la Obra, organizamos la ejecución del programa Argentina Unida por Educación y Trabajo para pintar escuelas.
La pandemia generó muchos cambios no sólo en nuestra función, sino en la organización interna del organismo. Se trabajó en la digitalización de información interna del Consejo, entre ellas de los listados de auxiliares, y sistematizamos datos para poder agilizar la toma de decisiones, y ordenar las acciones a realizar.
Desde que iniciamos la gestión nuestro compromiso es con cada uno de los vecinos y vecinas de nuestro partido, en especial con los establecimientos educativos y con la comunidad educativa. La función pública no tiene días ni horarios, han sido 4 años de muchísimo trabajo, que hemos realizado junto a Francisco Morales, Carlos Lapenta, Sergio Zocco, y desde diciembre de 2021 con María Laura Ponce y María Paz D´Annunzio junto a todo el equipo administrativo del Consejo Escolar.
Infraestructura
Recorrimos todas las instituciones educativas y acompañamos a la Inspectora Distrital de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar en la revisión de problemáticas de Infraestructura y en la inspección de obras menores y mayores realizadas.
2- Trabajamos en la realización de tareas de limpieza de tanques de agua, manteniendo las buenas condiciones del agua potable suministrada a través de la red pública con el fin de que conserve la calidad también dentro de la escuela. Se efectuó la limpieza de canaletas y desagües, y desinfección y desratización de los establecimientos educativos, articulando en algunos casos con el servicio de bromatología de la Municipalidad. En el caso de las escuelas rurales se llevó adelante la cloración de los pozos correspondientes y la desratización, obra que realizó una empresa privada local.
Año 2020
El Consejo Escolar realizó:
Ø el corralón nuevo en el Jardín de Infantes N°908, la impermeabilización del techo de la galería de Jardín de Infantes N°902.
Ø el piso de hormigón del taller de moldeo y fundición. Se arregló el desengrasadero de la cocina, y se realizó un importante trabajo para el reacondicionamiento de dos aulas y de readecuación del tablero eléctrico del Taller de la Escuela Técnica Nº1. La Dirección y la Cooperadora de la Escuela han trabajado durante toda la cuarentena en la realización de mejoras en la infraestructura, realizando la mano de obra y comprando los materiales en conjunto con el Consejo Escolar.
Con fondos que la Municipalidad entregó a la Cooperadora de la institución se efectuó
Ø la obra de revoques del JI 901
Ø tareas de pintura en la Escuela Primaria N°1.
Ø el cambio de cubierta y piso de hall de entrada del JI N°904
En el mes de enero de este año, el gobierno provincial lanzó el programa “Escuelas a la Obra”, a partir de haberse registrado 243 obras paralizadas que habían sido iniciadas en 2014 y 2015. El programa busca un trabajo articulado y comprometido de la comunidad educativa para reconstruir las escuelas de la Provincia. Los trabajos apuntan a una planificación integral y participativa para la reconstrucción de techos, sanitarios, instalaciones eléctricas, de gas, y agua potable, como también trabajos de pintura y reparaciones estructurales. El seguimiento de las obras se realizó a través de un sistema de monitoreo permanente de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio y de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar, articulando permanentemente con el Consejo Escolar de Benito Juárez.
El Municipio llevó adelante el Programa Escuelas a la Obra que se encontraban en el listado de riesgo inicio 2020 y llevaban años postergadas:
Ø Se cambió el techo de dos aulas y de la biblioteca en Escuela Primaria N°26 de Villa Cacique. $ 1.175.000.
Ø Se readecuó la instalación eléctrica y la instalación de gas en Escuela Primaria
N°19 de Villa Cacique. $ 343.807,32.
Ø Se realizó la instalación eléctrica en Escuela Primaria N°11. $ 245.984,35
Ø Se readecuó la instalación de gas y se cambió el techo de un aula de la Escuela
Agraria N°1. $ 1.103.337,60
Ø Se hizo la instalación de gas de la Escuela Técnica N°1. $ 1.488.771
Ø Se readecuó la instalación de gas en el CIIE $ 393.000,00
Ø Se readecuó la instalación de gas en la Escuela Primaria N°10. $ 423.257,79
Por medio del Programa Argentina Unida por la Educación y el Trabajo de la Dirección Provincial de Consejos Escolares y Coordinación Institucional de la DGCyE y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, gracias al trabajo de articulación entre los organismos provinciales, Consejo Escolar, Municipio, Movimientos Sociales, Jefatura Distrital, se pintaron la Escuela Especial N°501, la Escuela Primaria N°10, el Jardín de Infantes N°901 y la Escuela Primaria N°1. Al distrito de Benito Juárez se le asignaron 2 módulos de 1000 m2 cada uno.
Uno se aplicó a la Escuela Especial N°501 y otro a la Escuela Primaria N°10. El Consejo Escolar adquirió los materiales, gracias a los $ 486.202,8 que la provincia asignó para la compra de los mismos. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina se hizo cargo del pago del plus al salario social a los 40 cooperativistas o titulares de programas sociales que realizaron las tareas. En la Escuela Primaria N°10, la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Benito Juárez se hizo cargo de los materiales y mano de obra para reacondicionar las paredes y aberturas del exterior del edificio para que luego se efectuaran las tareas de pintura. En la Escuela Especial °501, el Movimiento Evita fue quien efectuó la coordinación y tareas de pintura. Entre agosto y septiembre las obras se encontraron terminadas.
Año 2021
Con fondos que la Municipalidad entregó a la Cooperadora de la institución se efectuó:
Ø cambio de chapas acrílicas en SUM de Escuela Primaria 18,
Ø se repararon y reacondicionaron los juegos del patio en JI 905,
Ø se colocó un sobre techo en pasillo en Escuela Primaria N°26,
Ø se hicieron reparaciones en techo de fibrocemento en SUM en Escuela Primaria
N°19, se realizó carpeta en losa, recambio de membrana, reparación de filtraciones y cambio de aberturas en Jardín de Infantes N°908,
Ø se colocó membrana en SUM, se hizo reparación y pintado de cielorrasos, se colocó sistema para ahuyentar murciélagos en biblioteca, se colocaron cortinas black out y telón en SUM, se reparó la mampostería y se está pintando el exterior de la Escuela Primaria N°1.
Ø se reparó el techo del EOE de la Escuela Primaria N°3,
Ø se hicieron reparaciones de filtraciones en techo en JI 907 y ES 4,
Ø se pintó el exterior del Jardín de Infantes N°906 y del frente de la Escuela Primaria N°6,
Ø se hizo cambio de termotanques, reparaciones en calefactores y reparaciones en el techo de la Escuela Primaria N°8,
Ø se realizó la rampa lateral, durlock y pintado en biblioteca en Escuela Secundaria N°2,
Ø se hizo recambio de aberturas en salas en el Jardín de Infantes N°902,
Ø se realizó carpeta en losa y recambio de membrana, reparación de filtraciones y
cambio de aberturas en el Jardín de Infantes N°901.
A través del Plan Obras
Ø Se terminaron y refaccionaron baños en Escuela Primaria N°6 de Estación López,
Ø Se terminaron y refaccionaron baños en Escuela Primaria N°19 de Villa Cacique,
Ø Se terminaron y refaccionaron baños en Escuela Primaria N°30 de El Luchador,
Ø Se terminaron y refaccionaron baños en Escuela Secundaria N°1 de Villa Cacique,
Ø Se terminaron y refaccionaron baños en Escuela Secundaria N°2.
Ø Se hizo recambio de techos y haciendo reparaciones en la Escuela Agraria N°1,
Escuela Secundaria N°2 y Escuela Secundaria N°3.
Año 2022
El Consejo Escolar realizó:
Ø Instalación de cisterna en Jardín de Infantes N°901
Ø Instalación de cisterna en Escuela Secundaria N°2
Ø Readecuación de espacios en Escuela Agraria N°1
Ø Ejecución de circulación CEF 50-EP 3
Ø Readecuación de instalación de gas del Jardín de Infantes N°906
A través del Plan Obras
Ø Piso del SUM de la Escuela Primaria N°1
Ø Cisterna y remodelación de baño de docentes en Escuela Primaria N°1
Ø Se realizó obra de pluviales en el Jardín de Infantes N°901.
Ø Piso de goma del SUM en Jardín de Infantes N°902
Ø Cubierta y aberturas de la Escuela Primaria N°30
Con fondos que la Municipalidad entregó a la Cooperadora de la institución se efectuó:
Ø Se reparó la pared medianera de la sala (con problemas de humedad) y el pasillo de los baños del Jardín Nº 904.
Ø Se colocaron canaletas, y puerta de emergencia secundario en Escuela Primaria Nº8.
Ø Se compraron maderas para reparar y cambiar el frentin del techo del Jardín,
espuma para rellenar. Palo para el cerco perimetral del Jardín. Pintura para el edificio y para los juegos del patio.
Ø Se reparó el techo y se cerró el corralón medianero del Jardín de Infantes N°906.
Ø Se pintó toda la Concentración rural de Coronel Rodolfo Bunge.
Ø Se pintó el exterior de la Escuela Primaria Nº3.
Ø Servicio de internet, subsidio para sonido, flores, etc. de eventos, maquinaria para Cortar pasto, comprar material didáctico, juegos y juguetes.
Año 2023
Con fondos que la Municipalidad entregó a la Cooperadora de la institución se efectuó:
Ø Se pintó el exterior del Jardín de Infantes Nº902 y del Jardín de Infantes Nº904