9 de mayo de 2025
Guía Comercial
Teléfonos Útiles
  • Farmacia Garamendy
No Result
View All Result
  • Juarez Hoy
  • Locales
  • Deportes
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Pais
  • Agro
  • Espectáculos
  • Juarez Hoy
  • Locales
  • Deportes
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Pais
  • Agro
  • Espectáculos

«El aprendizaje que nos dejaron estos seis meses de aislamiento es que hay que cuidarse más que nunca»

Así lo expresó el Secretario de Jefatura de Gabinete y Gobierno del Municipio al reflexionar acerca del cumplimiento del medio año del ASPO. "Llevamos mucho tiempo y es muy grande el sacrificio de la mayoría silenciosa que ha cumplido con la cuarentena, el aislamiento y el distanciamiento.

Equipo El Mirador por Equipo El Mirador
21 de septiembre de 2020
en Provincia
A A
«El aprendizaje que nos dejaron estos seis meses de aislamiento es que hay que cuidarse más que nunca»

Eso nos permitió que podamos tener todos los equipos de salud en forma como para atender la pandemia», subrayó. Asimismo destacó que «distanciamiento, tapaboca, no reuniones sociales y no compartir el mate: esa es la vacuna que tenemos hoy, a la espera de la real, que pareciera -por lo que estuvimos dialogando esta semana con el gobernador Kicillof y el ministro Gollán- va a ser una realidad en pocos meses».

Han pasado seis meses desde el 19 de marzo, cuando el presidente Alberto Fernández anunció el comienzo del denominado Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), la comúnmente denominada «cuarentena». En aquel momento, nadie podía imaginar que esa decisión podía extenderse durante tanto tiempo. Muchos, por aquel entonces, creyeron estar siendo parte de una película de ciencia ficción, como aquella que dirigió Steven Soderbergh en la que Matt Damon, Jude Law y Gwyneth Paltrow le hacen frente a una pandemia muy similar a la que hoy tiene como casting a todos los habitantes del mundo.

La medida estuvo apoyada por todos los gobernadores de la Argentina que, en su mayoría, estuvieron presentes en ese entonces en la Quinta de Olivos para escuchar los motivos de la decisión del Gobierno.

El objetivo del aislamiento fue el de «planchar la curva» de contagiados, y se aclaró que si esto se lograba la cuarentena finalizaría cuando estaba estipulado, aunque en caso de que se extendiesen los infectados, el Ejecutivo no descartaba continuarla en el tiempo.

La cuarentena obligatoria comenzó a regir en Argentina a las 00 horas del viernes 20 de marzo, por lo que hoy se están cumpliendo 184 días desde el inicio de la medida. Originalmente, el confinamiento regía hasta el 31 de marzo, luego fue extendido hasta el 12 de abril, posteriormente hasta el 26 de abril, más adelante hasta el 10 de mayo, luego hasta el 24 de mayo, hasta el 7 de junio, hasta el 28 de junio, hasta el 17 de julio, hasta el 2 de agosto, hasta el 16 de agosto, hasta el 30 de agosto, hasta el 20 de septiembre y, por última vez, hasta el 11 de octubre. Una vez que llegue esa fecha, se cumplirán 205 días de aislamiento social.

«Es muy grande el sacrificio de la mayoría silenciosa»

En este contexto, EL TIEMPO dialogó ayer con el Secretario de Jefatura de Gabinete y Gobierno del Municipio, Alejandro Vieyra, quien reflexionó acerca del arribo al medio año del ASPO.

«Llevamos mucho tiempo y es muy grande el sacrificio de la mayoría silenciosa que ha cumplido con la cuarentena, el aislamiento y el distanciamiento. Eso nos permitió que podamos tener todos los equipos de salud en forma como para atender la pandemia», comenzó diciendo el funcionario municipal.

En idéntico sentido, Vieyra consideró que «nadie esperaba que fuese a durar tanto y parece que va a seguir por un tiempo más. El aprendizaje que nos dejaron estos seis meses es que hay que cuidarse más que nunca: distanciamiento, tapaboca, no reuniones sociales y no compartir el mate. Esa es la vacuna que tenemos hoy, a la espera de la vacuna real, que pareciera -por lo que estuvimos dialogando esta semana con el gobernador Axel Kicillof y el ministro Gollán- va a ser una realidad en pocos meses».

«Entrando en el pico de la pandemia»

Por otro lado, el jefe de Gabinete de la administración del intendente Hernán Bertellys resaltó que «estamos entrando en el pico de la pandemia, porque ahora de todos los hisopados que se hacen, que casi son quirúrgicos, hay un 50 ó 60 por ciento que dan positivos, porque estamos trabajando sobre el sintomático y sobre el aislamiento del contacto estrecho y los grupos familiares. Eso implica que tengamos casi 1300 a 1500 aislados permanentemente»

«El aislamiento es otra de las grandes vacunas que tenemos y una gran tarea que están cumpliendo muchísimos azuleños. Además, es lo que el protocolo nacional y el provincial indican. Es más, por estos días tenemos que catalogar como positivo a cualquier persona que tenga pérdida de olfato y de gusto, a quienes directamente no se hisopa, se los considera como positivo y van a aislamiento», explicó el funcionario comunal.

«Vemos que se vienen unas fiestas realmente atípicas»

En otro tramo de la charla, se lo consultó a Vieyra si se esperaba que el aislamiento se extendiera durante tanto tiempo. «Sinceramente, no. Fuimos viendo con el paso del tiempo que íbamos a llegar a septiembre, pero eso fue desde hace dos meses. Cuando arrancó esta situación creíamos que pasábamos agosto y se veía el final de todo esto. Ahora vemos como se fue extendiendo y que viene para largo. Incluso vemos que se vienen unas fiestas realmente atípicas, ya que están a la vuelta de la esquina, ya estamos a tres meses de Navidad y Año Nuevo», respondió el secretario de Gobierno del Municipio, para inmediatamente agregar que «estamos viendo que esto es para largo, razón por la cual tenemos que acostumbrarnos a vivir en el mientras tanto con el virus y a cuidar el sistema de salud, que es lo que a nosotros nos pone el límite».

En ese contexto Vieyra añadió que «si no fuera porque el sistema de salud es finito (no solamente en la provincia, en el país y en la región, sino también en Azul, donde el Hospital Pintos es el único efector de Covid para 65.000habitantes) podríamos convivir tranquilamente y estar contenidos, pero estamos al límite».

«Las medidas se toman pensando en beneficiar a la población»

En otro tramo, de la entrevista con este medio, Vieyra hizo alusión a que «lo primero que debemos hacer los dirigentes es estar asépticos, esto no es cuestión de quedar bien o mal con un sector. Hay que tomar decisiones que rueden resultar poco simpáticas, pero hay que tomarlas sabiendo que es por el bienestar de la población».

«Nosotros tomamos las medidas pensando en beneficiar a la población, a la salud y sabiendo que no podemos dejar de lado la economía, la cual entendemos que tiene que moverse, pero especialmente en Azul y en la región estamos en un momento muy crítico», subrayó el jefe de Gabinete.

«La mancha de aceite se está extendiendo»

A su vez, Vieyra expresó que «la mancha de aceite se está extendiendo. Hay lugares a los que parecía imposible que el virus llegara, pero sin embargo llegó. Estamos todos iguales».

Finalmente, el secretario de Gobierno manifestó que «en los momentos que hay que tomar medidas, se tienen que tomar. Claramente no es sencillo hacerlo, porque sabemos que hay gente perjudicada. Obviamente que nos podemos equivocar, pero lo hacemos con la convicción de salvar vidas, ese es el objeto».

«Uno se levanta todos los días y piensa: Si nosotros tomamos esta medida podemos perjudicar a alguien, pero a la vez, con una sola vida que salvemos con esa decisión, creo que vale la pena», concluyó el Jefe de Gabinete de la Comuna.

Diario El Tiempo de Azul

CompartirEnviarEscanear

Suscribite a nuestro sitio y recibe notificaciones cuando haya nuevas Noticias.

Darse de baja

Noticias recientes

CARTELERA DE ESTRENOS para este finde en el Atilio Marinelli

CARTELERA DE ESTRENOS para este finde en el Atilio Marinelli

8 de mayo de 2025
1
Incorporación de nuevas agentes a la Estación Comunal de Benito Juárez

Incorporación de nuevas agentes a la Estación Comunal de Benito Juárez

8 de mayo de 2025
1
Primera reunión descentralizada de la Mesa del Buen Trato en Barker

Primera reunión descentralizada de la Mesa del Buen Trato en Barker

8 de mayo de 2025
1
Hasta el 16 de mayo tenes tiempo de inscribirte a los Juegos Bonaerenses

Hasta el 16 de mayo tenes tiempo de inscribirte a los Juegos Bonaerenses

7 de mayo de 2025
1
Facebook Instagram
El Mirador

Logo Creado por Guille tolosa

Quiénes Somos

Somos un sueño hecho realidad. Un equipo joven, comprometido con la noticia, con la verdad. Nos despierta pasión y compromiso con el periodismo en todos los niveles.

El Mirador

  • Agro
  • Deportes
  • Doras
  • El Mundo
  • Espectáculos
  • Eventos
  • Fallecimientos
  • Farmacia
  • Lectura
  • Locales
  • Mundo
  • Mundo
  • Pais
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Urgente

Benito Juárez © 2024 El Mirador pertenece a Maria del Carmen Remedio y Lorena Arlan - Todos los Derechos Reservados
by WEEMILE. ♥️թαѕίօ́ղ ♥️ ѵҽɾժαժ ♥️ϲοмρяοмιѕο

El Mirador App

Instalar App
No Result
View All Result
  • Agro
  • Deportes
  • Locales
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Urgente
  • Política
  • Espectáculos
  • Provincia
  • Pais
  • Guía Comercial
  • BENITO JUÁREZ El Clima

Benito Juárez © 2024 El Mirador pertenece a Maria del Carmen Remedio y Lorena Arlan - Todos los Derechos Reservados
by WEEMILE. ♥️թαѕίօ́ղ ♥️ ѵҽɾժαժ ♥️ϲοмρяοмιѕο