9 de mayo de 2025
Guía Comercial
Teléfonos Útiles
  • Farmacia Garamendy
No Result
View All Result
  • Juarez Hoy
  • Locales
  • Deportes
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Pais
  • Agro
  • Espectáculos
  • Juarez Hoy
  • Locales
  • Deportes
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Pais
  • Agro
  • Espectáculos

Intelectuales analizan las consecuencias sociales del coronavirus en el libro «Desafíos en pandemia»

El Libro, que se puede adquirir desde el sitio web de Grupo Editorial del Sur, reúne textos del extitular de la Biblioteca Nacional Horacio González, el jurista Raúl Zaffaroni, la socióloga e historiadora Dora Barrancos, el economista Ricardo Aronskind, el poeta y ensayista Jorge Alemán, el politólogo Eduardo Rinesi, el filósofo Ricardo Forster y el docente universitario Alejandro Kaufman, entre otros intelectuales.

Equipo El Mirador por Equipo El Mirador
11 de mayo de 2021
en Lectura
A A
Intelectuales analizan las consecuencias sociales del coronavirus en el libro «Desafíos en pandemia»

Veintitrés autores reunidos desde distintos campos, pensadores que escriben desde las ciencias sociales, la economía, la filosofía, los estudios jurídicos y el periodismo, analizaron los dos años de la peste del siglo XXI, el coronavirus, para el libro «Desafíos en pandemia», compilado por el periodista Conrado Yasenza, director de la revista digital La Tecla Eñe, y publicado hace una semana por Grupo Editorial del Sur.

El volumen, que se puede adquirir desde el sitio web de la editorial, reúne textos del extitular de la Biblioteca Nacional Horacio González, el jurista Raúl Zaffaroni, la socióloga e historiadora Dora Barrancos, el economista Ricardo Aronskind, el poeta y ensayista Jorge Alemán, el politólogo Eduardo Rinesi, el filósofo Ricardo Forster y el docente universitario Alejandro Kaufman, entre otros intelectuales.

«Este libro acumula emociones, dudas, rabias y también algunas alegrías módicas, tanto como la pandemia puede permitirnos», escribió Yasenza en el prólogo, en el que además planteó que el ensayo aborda desde miradas múltiples «un tiempo en el que la muerte fue convidada a la mesa de los vivos para desnudar quiebres y miserias de la sociedad global».

«Desafíos en pandemia» analiza las consecuencias sociales, económicas, en los vínculos humanos y en materia de gobernabilidad de la propagación planetaria del coronavirus, tanto a nivel global como específicamente para la Argentina, y además cuenta entre sus firmantes al investigador en opinión pública Ricardo Rouvier, el filósofo Rubén Dri, la doctora en Antropología Estela Grassi y el escritor Rodolfo Braceli.

También escriben los periodistas Hernán Brienza, Luis Bruschtein, Jorge Giles, Carlos Caramello y Hugo Presman, quienes aportan reflexiones y advertencias en torno al llamado Estado de Malestar o sobre cómo el peronismo asumió el desafío de gobernar en tiempos de pandemia, entre otros abordajes complementarios.

Yasenza, de 53 años, residente en Avellaneda y graduado en Periodismo en la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ), fue el promotor de la idea de editar un libro sobre el siglo XXI y la irrupción de «la peste» (por la Covid-19), un término que se repite en varios de los textos, que el año pasado fueron publicados como artículos independientes en el sitio web de cultura y política La Tecla Eñe.

En diálogo con Télam, Yasenza alertó que la pandemia «genera una división aún más profunda de la que ya existía en la sociedad argentina», dicotomía en la que ubicó, por un lado, a los sectores «que tienen más consciencia de la situación en relación a la salud y a lo económico, con una actitud de más prevención y cuidado hacia la vida y los vínculos», y por otro «a quienes están en una posición de mezquindad, de cierta miserabilidad, que se profundiza bajo la convocatoria a defender libertades individuales».

«Lo que se proponía a inicios de 2020 frente a la pandemia, sobre la posibilidad de que la humanidad saliera mejor de esta experiencia extraordinaria, quedó desmentido por la evolución de los acontecimientos, lo que está sucediendo es todo lo contrario», planteó Yasenza y en ese punto recordó que el filósofo esloveno Slavoj Zizek, hace un año, en su libro «Pandemia», escribió sobre la posibilidad de que con la pandemia emergiera un «comunismo del desastre, como antídoto al capitalismo del desastre».

-Télam: ¿Hubo un optimismo inicial que, ante el mundo que vemos hoy, con las patentes de las vacunas manejadas por las reglas del mercado, parece como mínimo ingenuo?

-Yasenza: La tesis de Zizek daba para el debate ya en ese momento (mayo de 2020). Además, implicaba una postura que afirmaba todo lo contrario del Estado de excepción que plantea (el filósofo italiano Giorgio) Agamben. Distintos pensadores, incluso acá en la Argentina, como Alemán o Forster, advirtieron que no se podía avizorar que frente a un episodio tan nuevo, tan novedoso, o extraordinario en el sentido del acontecimiento, surgiera un nuevo comunismo o una humanidad mejor.

-T: De todos los autores en el libro, ¿qué mirada lo sorprendió más?

-Y: Hay una nota de Estela Grassi muy interesante por el tipo de enfoque, en la que habla del tema de la pandemia vinculada a otros acontecimientos extraordinarios que ocurrieron durante el «siglo corto» identificado por (el historiador británico) Eric Hobsbawm (el período que se inicia con la Primera Guerra Mundial y concluye con el derrumbe de la Unión Soviética). Grassi se pregunta si lo que vivimos con la irrupción de la peste es el nuevo siglo que está en pañales o la agonía del nuevo siglo.

-T: ¿Y cómo ve a la Argentina en este contexto global?

-Y: -La pandemia consolidó la realidad del teletrabajo, lo que actualiza el interrogante sobre hasta qué punto se legisla el derecho a la desconexión. El teletrabajo es flexibilización laboral barnizada por un cierto aire de libertad individual: se supone que vos trabajando en tu casa tenés la libertad de los no-horarios, del no-traslado, de marcar tus tiempos, pero es una fantasía, porque en realidad estás conectado las 24 horas. Y más allá de lo laboral, de las pérdidas de puestos de trabajo, lo que más me preocupa es la dificultad para imponer mecanismos de gobernanza en beneficio para los sectores populares. Todos los días asistimos a reglamentaciones y leyes para cuidar los precios, sobre todo de los alimentos, pero las grandes alimenticias no los respetan. El gran problema del 2021, a mi modo de ver, está cifrado en una oposición que mientras define su interna está jugando a horadar la autoridad presidencial. Es una actitud muy mezquina y da la impresión de que la democracia y las reglas democráticas sólo importan cuando gobiernan ellos.

Telám

CompartirEnviarEscanear

Suscribite a nuestro sitio y recibe notificaciones cuando haya nuevas Noticias.

Darse de baja

Noticias recientes

CARTELERA DE ESTRENOS para este finde en el Atilio Marinelli

CARTELERA DE ESTRENOS para este finde en el Atilio Marinelli

8 de mayo de 2025
1
Incorporación de nuevas agentes a la Estación Comunal de Benito Juárez

Incorporación de nuevas agentes a la Estación Comunal de Benito Juárez

8 de mayo de 2025
1
Primera reunión descentralizada de la Mesa del Buen Trato en Barker

Primera reunión descentralizada de la Mesa del Buen Trato en Barker

8 de mayo de 2025
1
Hasta el 16 de mayo tenes tiempo de inscribirte a los Juegos Bonaerenses

Hasta el 16 de mayo tenes tiempo de inscribirte a los Juegos Bonaerenses

7 de mayo de 2025
1
Facebook Instagram
El Mirador

Logo Creado por Guille tolosa

Quiénes Somos

Somos un sueño hecho realidad. Un equipo joven, comprometido con la noticia, con la verdad. Nos despierta pasión y compromiso con el periodismo en todos los niveles.

El Mirador

  • Agro
  • Deportes
  • Doras
  • El Mundo
  • Espectáculos
  • Eventos
  • Fallecimientos
  • Farmacia
  • Lectura
  • Locales
  • Mundo
  • Mundo
  • Pais
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Urgente

Benito Juárez © 2024 El Mirador pertenece a Maria del Carmen Remedio y Lorena Arlan - Todos los Derechos Reservados
by WEEMILE. ♥️թαѕίօ́ղ ♥️ ѵҽɾժαժ ♥️ϲοмρяοмιѕο

El Mirador App

Instalar App
No Result
View All Result
  • Agro
  • Deportes
  • Locales
  • Fallecimientos
  • Policiales
  • Urgente
  • Política
  • Espectáculos
  • Provincia
  • Pais
  • Guía Comercial
  • BENITO JUÁREZ El Clima

Benito Juárez © 2024 El Mirador pertenece a Maria del Carmen Remedio y Lorena Arlan - Todos los Derechos Reservados
by WEEMILE. ♥️թαѕίօ́ղ ♥️ ѵҽɾժαժ ♥️ϲοмρяοмιѕο